OBJETIVOS
El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas tendrá los siguientes objetivos:
Servir de escenario académico para que estudiantes versados en metodologías y desarrollos tecnológicos, expongan y sustenten sus desarrollos, productos de investigaciones en Informática y disciplinas conexas, ante la comunidad académica.
Compartir conocimientos y experiencias de desarrollo, metodologías, tecnologías y aplicaciones, a nivel nacional.
Promover el intercambio académico, cultural y social entre los estudiantes de ingeniería de sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional.
Promover la investigación científica, procurando la creación y desarrollo de nuevos conocimientos teóricos y aplicaciones tecnológicas para beneficio de las universidades, las organizaciones y la nación.
Propender por una educación de alta calidad, apoyada en la investigación, la creatividad y el desarrollo de las potencialidades académicas y humanas de los estudiantes y ponentes invitados.
Posicionar y reconocer a la Universidad Tecnológica Nacional, como Eje de Conocimiento, en desarrollos tecnológicos, metodologías, congresos y eventos académicos e investigación en beneficio de la comunidad en general.
Intercambiar experiencias y resultados prácticos de las investigaciones e innovaciones en las especialidades, dentro de los programas científicos y temáticos del Dpto. de Sistemas de la UTN.
Propiciar el establecimiento y continuidad de diversas formas de cooperación e integración entre las regionales de la UTN, sus científicos y estamentos académicos, que contribuyan a incrementar la eficacia y calidad de la educación impartida.
Incentivar el desarrollo de trabajos de investigación.
Fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y ramas afines en los últimos avances tecnológicos.
Hacer de la investigación e ingenio, un camino para estimular, difundir y promover el intercambio de experiencias académicas para elevar el nivel del profesional de Ingeniería de Sistemas
Temática del Evento:
Son, de forma no exclusiva, los siguientes:
- Sistemas de Información
- Ingeniería de Requerimientos
- Diseño de sistemas
- Sistemas de Soporte de Decisión
- Ingeniería de Software
- Administración de Proyectos
- Computación
- Arquitectura de Computadoras
- Sistemas Operativos
- Comunicaciones
- Redes de Información
- Seguridad informática
- Gestión Ingenieril
- Sistemas de Gestión
- Inteligencia Artificial
- Gestión Industrial de la Producción
- Gestión Administrativa
- Gestión Educativa
- Gerenciamiento Estratégico
- Gestión de la calidad
- Modelos
- Investigación Operativa
- Modelos Numéricos
- Simulación
- Teoría de Control
- Programación
- Matemática Discreta
- Algoritmos y Estructuras de Datos
- Sintaxis y Semántica del Lenguaje
- Gestión de Datos
- Desarrollo de Software de Base
- Programación de Aplicaciones Visuales
- Diseño de lenguajes de Consultas